domingo, 27 de marzo de 2011

PORTADORES PATRIMONIALES Y PERSONAJES

         ALGUNOS PORTADORES PATRIMONIALES:

                    LUÍS RODRÍGUEZ.

        Nació el 2 de abril de 1948 en el pueblo de Camatagua, es hijo de Don Estilito Rodríguez  y de María Albertina López, es el 9no de los diez hermanos. Desde los 8 años de edad se inclina hacia las diferentes expresiones artísticas especialmente con la música y el canto. Heredó la tradición de su padre de realizar el famoso Judas y el testamento en versos dedicado a los Camataguenses. Ha participado en festivales Municipales, Estadales y Nacionales, cabe destacar  que  es humorista, y tiene la facilidad de rima, porque no lo piensa dos veces para recitarle a quien sea,  es compositor de versos, coplas, fulías, décimas, poesías, contador de leyendas y animador.


  HERMANOS MACHADOS.

       Desde hace más de 40 años el señor Germán Machado (Q.E.P.D.), llegó al pueblo de Camatagua, como Músico y ebanista, el cual despertó la vocación  y enseñó a sus seis hijos a desempeñarse en actividades musicales en retretas dominicales y hasta el momento  han participado en diversos eventos como: fiesta de carnavales, patronales, cruz de mayo, toques de tambor los días de San Juan. Además son contratados en fiestas particulares. Es importante señalar que tienen habilidad de cantar diversos ritmos  musicales: salsa, merengues, música de antaño, gaitas y aguinaldos, entre otros.

                                                                    ISRAEL LEDEZMA.
          Llamado también “el poeta del pueblo”, nació el 27 de abril de 1954, en Chaguarama Edo. Guárico, hijo de María Ledezma y Banttolo Gotta tiene más de 45 años viviendo en Camatagua y 20 años de servicio como docente en La Escuela Básica La Candelaria, desde los 14 años se inició en las  poesías y composiciones en teatros, cuentos y décimas. Se desempeñó como coordinador de la casa de la cultura
Narciso Martínez, desde 1997 al 2001. Además se desempeñó en el departamento de redacción en el semanario “Hoy del Sur”.
                                                                       PETRA SALAZAR.
     Nació el 29 de junio de 1932 en Zaraza Edo. Guárico, llega a Camatagua hace más de 50 años, con la ayuda de la madrina se inicia en el tejido de alpargatas, desde los 7 años de edad. El cual le ha sido de mucha ayuda económica  para el sustento  de sus hijos y nietos. Además elabora muñecas de trapo y  carrozas. Es importante destacar que ella disfruta y se entretiene en la labor que desempeña. Es conocida como Petra  “La alpargatera”. Ha participado en diversos eventos como exponente de sus artesanías dentro y fuera del municipio.


                                                CURANDERO: MAGDALENO ROMAN:

        Es un señor de 86 años de edad,  vivía en la urbanización El molino de Camatagua, era una persona que tenía la virtud de curar con oraciones y ensalmes, él comenzó a curar desde la edad de 40 años en una montaña de San Casimiro Edo. Aragua, desde hace más de 20 años llegó a Camatagua y desde entonces ha sido reconocido por su buena labor, el cual lo visitaban más de 15 personas diarias para que le curara sus males con ensalmes como: dolores de cabeza, fracturas de huesos, dolores de muelas, picaduras de culebras, entre otros. Utiliza mentol y esencias, recomienda plantas medicinales era un señor muy humilde y apreciado por muchos por la fe que le tenía. Este señor fue muy querido lamentablemente murió.

                                            CURANDERO: SIMÓN TADEO GONZALEZ
       Nació el 28 de octubre de 1912, tiene 94 años de edad. Llega a Camatagua en el gobierno de Raúl Leoni, trabajó durante 5 años en la construcción de la represa, como obrero. Él vivía en Tácata Edo. Miranda, y en el pueblo de Cúa lo enseñó a ensalmar el señor Ismael Perdomo con La Santísima Trinidad. Tenía más de 40 años curando culebrillas, disipelas, maldeojos, dolores de cabeza, entre otros males, ésta labor es at honorem, además él manifestó que “se cura es por la fe que tienen las personas”, al señor Simón lo visitaba mucha gente para solicitar su servicio, algunos colaboraban  para las velas  de sus santos. Utiliza agua bendita y el Santo Cristo cuando ensalma. Durante toda su vida hacía el bien a quienes lo necesitaban. El señor Simón tuvo 5 hijos con su esposa Carmen Gámez de González. Este señor fue muy querido lamentablemente murió.

PERSONAJES:

       EL CAPITAN JOSÉ ANTONIO GARCIA, “PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA”

          Nació a mediados de 1790, en Camatagua,  se caso con María Josefa Fuentes, también natural de ese lugar, y procrearon varios hijos. García era una persona de cierto relieve y posición en aquel medio, y como tal llega a desempeñar el cargo de justicia mayor y administrador de real hacienda.  
          Al desarrollarse la lucha de la independencia, él se ve obligado a plegarse al bando realista bajo el dominio del bárbaro Rosete, pero sin participar en ninguno de sus crímenes, que de todo corazón los repudiaba.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Aun cuando continuaba militando en las filas realistas, había determinado pasarse al bando patriota al encontrar la ocasión. Sin embargo a mediados de 1.816 se presento la oportunidad cuando paso por allí la división del general Mac Gregor, lo cual le dio a entender que la lucha se había reanudado.
         En la acción de quebrada honda librada el 10 de agosto en donde fue derrotado guerra, se le abrió la oportunidad deseada al capitán García. En la confusión de la desbandada aprovecho para separarse de los realistas, y fue a presentarse al general Pedro Zaraza que comandaba la división del alto llano, ofreciéndole sus servicios a la patria. Zaraza, que ya tenía noticias favorables sobre García, reconoció la sinceridad de su ofrecimiento y lo acepto complacido en sus tropas, con el mismo grado de capitán que allí tenía, junto con el grupo de soldados que comandaba lo destino a obrar en forma de guerrillas en la misma región de Camatagua, bajo sus instrucciones y en colaboración con otras partidas patriotas que por allí existían. A finales de diciembre de 1817, fue aprehendido en una de esas acciones militares y la esposa herida de un balazo en una nalga. En 1818 García, fue fusilado en la Plaza Bolívar de Camatagua, su esposa se salvo por su condición de madre y la intercesión de personas compasivas.

                            JOSÉ LUCIANO DIAZ: (Q.E.P.D.)

    Nació en Carmen de Cura, el 11 de abril de 1.905, hijo de María Idelfonza Díaz y su papa Isidoro Díaz eran 4 hermanos, el es el menor. Trabajó en la iglesia durante 48 años vistiendo los santos y aseando, agarrando goteras, se encargaba de vestir la virgen, era el campanero y organizaba todo para las fiestas patronales. Posteriormente trabajo en el cementerio de Camatagua, limpiando las tumbas hasta  los 85 años de edad.
        Además este personaje se destacaba en la elaboración de los fuegos artificiales para la época de navidad, en donde le daban alegría al pueblo, dando las 12 del 31 de diciembre con un cañonazo elaborado con un tubo relleno de pólvora y mecate, lo encendía y hacia una explosión en donde avisaban la llegada del nuevo año. Los traqui-traqui eran elaborados con piedras que buscaban en el río Guárico, la pasaban por pega y azufre, luego pólvora, los niños de esa época se divertían lanzando esas piedras en las calles y en la plaza, las piedras soltaban candela y tenían un sonido que animaban al pueblo, la gente al ver esto se apartaban corriendo, esa era la diversión sana de los años 40 hasta el 55 murió en Camatagua en su residencia  el 01 de marzo de 2.006 a los 101 años de edad.

     EDECIO ECHEZURÍA GONZÁLEZ: (Q.E.P.D.)

       Nació en San Casimiro el 11 de febrero de 1.935, casado con Petra Piñango de Echezuría con quien tuvo 5 hijos. Llega a nuestro pueblo como maestro de la Escuela Básica Estadal Camatagua en 1.954, siendo el uno de sus primeros fundadores, en donde también se desempeño como director desde 1.969 al 1.982 y paralelamente maestro de educación de adultos. Además fue fundador de la U.E.N. “Francisco Linares Alcántara” en donde laboró como docente y fue presidente encargado de la Junta Municipal en el año  1.967.
    Se desempeño como prefecto, director de educación municipal y cronista del pueblo, dejando a su paso grandes enseñanzas  a quienes fueron sus alumnos y los habitantes del municipio, quienes lo valoraban por su gran conocimiento sobre el pueblo de Camatagua. Muere por enfermedad natural el 10 de junio de 2006.


PATRIMONIOS INTANGIBLES

       MANIFESTACIONES CULTURALES:

LEYENDAS DEL CERRO DE LA VIRGEN.

*    En Casupal cerca del cerro de la virgen existe un manantial que nace debajo de una piedra, es un afluente de la quebrada de Zapetopo dicen que existían en ese lugar un jardín del edén, con muchas frutas como peras, manzanas, piñas, y si alguien se comía una fruta en ese lugar esta bien, pero si se la traen se pierde en el camino de regreso,

 *    Cuenta la historia que en cerro de la virgen apareció la imagen de la virgen  Inmaculada Concepción, del cual los españoles la trajeron al pueblo en donde hicieron la  iglesia, al siguiente día ella desaparecía, la volvían a buscar y nuevamente se iba para el cerro, según cuentan era que la virgen quería que hicieran el pueblo allá en el cerro.
                                                        
      LEYENDA DE RAMON GERDET:
          
         Cuentan que en el barrio el Cotopriz existió un matadero y un día como a las 3:00 am, estaban el señor Ramón con el señor Adán Seijas, matando una res y de repente oyeron un caballo que se acercaba, en eso observaron a un hombre vestido de negro. El señor Ramón dice como que tenemos visita y comenzaron a rezar la oración de la magnifica, el visitante les preguntó: ¿cuántas reses han matado? Y ellos sin levantar la cabeza le dicen varias pero continuaban rezando, al levantar la cabeza lo que vieron fue una humacera y el olor azufre que había quedado. Ellos aseguraron que era el diablo y se vinieron al pueblo a contar lo sucedido.

      EL SANTERO PABLO FRAGOZA:
         Cuenta los moradores de la población de Camatagua que en épocas pasadas, antes del año 1954, era costumbre que los llamados santeros visitaran casa por casa en cada pueblo que llegaran, recibiendo de la población creyente dádivas en efectivo y en especies vegetales y animales tales como granos y aves de corral.
    De estas limosnas vivía el santero y el resto lo entregaba a la parroquia. En la población de Camatagua se recuerda uno muy popular: Pablo Fragosa (a) “Pablo el miao”, quien en semana santa rugía de ayudante en la Iglesia, pues se encargaba de tocar la “matraca”, que en la época suplía las alegres campanas anunciando las horas de las misas y otros ritos religiosos. Este personaje se desempeño más luego como jardinero de la plaza Bolívar, pero antes había sido el santero del pueblo. Cuentan los que conocieron en esta actividad, en una de sus visitas, en un pueblo mas entrado al llano, se encontró con la novedad de que en una taguara del lugar presentaban la primera rockola que llegaba a la población; por tal motivo había una gran alegría en la pequeña población llanera.
   Pablo, que acababa de llegar con su santa; no escapó de la curiosidad y penetró en la local, con ánimo de fisgonear, recordando que andaba con la sagrada imagen y para librarse del pecado que cometía, decidió consultar con la santa, por lo que estableció el siguiente dialogo:
-¿Virgencita? (preguntó con su verbo incompleto y tartamudo) ¿puedo quedarme un ratito en este lugar? Y cuenta que la Virgen le contesto:
- Quédate Pablo.
Al rato animando por la música llanera le dio ganas de mojar la garganta, por lo que le preguntó nuevamente a la Santa:
¿Virgencita, me tomo un roncito?
- Tomaste dos Pablo – le contestó la Santa.
     Pasadas unas horas el estomago de Pablo comenzó a pedir alimento. Por lo que él recorrió nuevamente a la imagen: Virgencita, ¡tengo hambre! Y la Virgen le contestó: -
¡Come Pablo ¡ a lo que Pablo le dice:-Vigesita, hay caotas, fijoles, alos, pasta y pollo frito. ¿Qué como, mi santa?
-Come pollo frito –le respondió la virgen.
Después de comer observó que el ambiente mejoraba notablemente con la llegada de unas llaneras, muy bonitas, que a simple vista se observa que tenía ganas de bailar y Pablo jacarandoso le musitó a su santa:- Tengo ganas de bailar, ¿bailo? Y la santa le respondió: - Baila, Pablo. A lo que Pablo, ni corto ni perezoso, puso la santa sobre la rockola y se puso a zapatear joropo llanero unos tras otros, y pasadas unas horas Pablo se enamoró de una llanera de esas buenas por todos lados, por lo que le concertó una cita, a la que fue correspondido.
      Recordó a la virgen que, de momento, había olvidado, se acercó a la rockola donde la había puesto y en esta oportunidad, sin pedirle permiso, le dijo:
    Santa,  quédese allí sobre la rockola oiga musa, mientras yo estoy ocupado.

                                       Edecio Echezuría,  29-09-93

Otras leyendas: El Pozo Encantado de la Peña del Café, el Jinete sin Cabeza del Caballo en la Calle Andrés Bello y  el Espanto de la Uvita.  Además del cuento de Mónico Torres.

     FIESTA EN HONOR A LA INMACULADA CONCEPCION DE CAMATAGUA.

      Es una tradición que se ha mantenido de generación en generación, se celebra el 8 de diciembre de cada año, es organizada por la sociedad inmaculada concepción, grupos apostólicos, el párroco, conjuntamente con la alcaldía y la comunidad. se comienza con la novena, es decir los rezos en los diferentes barrios de la población, un mes antes se realiza un desfile con las instituciones educativas del municipio desde la bomba hasta llegar al templo. Entre las actividades tenemos: misa solemne en honor a la patrona  precedida por el obispo con primeras comuniones, procesión en la noche por las principales calles de la población con la imagen de la virgen, al llegar al templo, se recibe con serenata y fuegos artificiales. Un día antes se acostumbra que todos los sectores del pueblo colaboran con una torta en donde se le canta cumpleaños y se hace un compartir frente a la iglesia. También se realizan fiestas populares, con juegos  tradicionales y deportivos, exposición de artesanías y bulevares.

       FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN                                        

        Estas fiestas se celebran en la Parroquia de Carmen De Cura, todos los 16 de julio de cada año, donde la comunidad, el párroco, la junta Parroquial y la alcaldía se organizan para brindarle al pueblo diversas actividades religiosas y culturales.

       FIESTA EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA.

      Comenzaron en 1990, dan inicio con un rosario y procesión por el sector en la escuela B. la candelaria. Con la imagen de la candelaria. Los organizadores los maestros: Isa Flores, Cecilia de Rodil, Omar Belisario e Israel Ledezma. En los años posteriores se organizo con festividades religiosas, como misas, bautizos y procesión además de las fiestas populares (minitekas, bulevares y juegos tradicionales las carreras en saco, bolas criollas, palo ensebado, entre otros eventos deportivos. El señor Álvaro Correa y Benito Correa son personas muy colaboradores en festividades donaron imágenes de San Benito y San Antonio y la candelaria traída desde las islas Canarias en 1997.
  Desde 1992, se realizan las misas en su capilla, que fue construida en el gobierno del señor Juancho Reyes, por solicitud de la comunidad.

LAS FIESTAS DE SANTA BARBARA
           Iniciadas por el señor Jesús Blanco (chucho) en el año 1967 celebrando todos los años los 4 de Diciembre en donde se adorna LA VIRGEN DE SANTA BARBARA, se le colocan flores, vino, fruta y se viste todos los años con una nueva capa roja. Se realiza la fiesta con caramelos, golosinas, y tortas el cual se comparte con los niños. Se le tocan tambores, además de  la canción de chango. La decoran un día antes; a las 7:00pm del día 4  comienza el toque de tambores, a las 7:30pm oraciones y rosario completo. Se le pide felicidad y suerte, para todos. Según cuentan la virgen debe ser regalada por alguien especial. Las vírgenes deben regalarse todos los años para que continúe la tradición. La alumbran con un velón rojo, muchas personas le dan importancia por la fe que le tienen en especial se ve en algunos comercios y negocios de Camatagua, también tiene esta virgen como símbolo de prosperidad. Desde hace 3 años el párroco de la Iglesia Inmaculada Concepción les realiza una misa y los creyentes deben llevar la imagen a la iglesia.

 CARNAVALES turísticos
         Los Carnavales de Camatagua  se inician en febrero de 1981, por iniciativa de un grupo de personas, entre ellos Manuel Rodríguez “La Machaca” (+), Alminda y Rosa Amelia Rodríguez, Narciso Martínez, “El nene”, Edgar García, Mery de García, Mirna Carballo, Oswaldo Díaz, Gregorio Castro, Isidro Castro, Belkis Liendo, Gilda Liendo, Saúl Medina, Yolanda Suárez y Carlos Hernández. Se elaboran las primeras comparsas y carrozas. Una fue un payaso en  un wolvagen, con su respectiva comparsa, realizada en el Centro del pueblo y la otra un dinosaurio realizado en el Sector “El Molino” con la creatividad  de Edgar García y su comparsa de cavernícolas. Es importante destacar que estos carnavales se hicieron con la colaboración del pueblo, en donde este grupo salió a la calle a pedir de bolivita en bolivita sin ningún aporte institucional, no existían las premiaciones; el único fin era divertir a los habitantes y visitantes.  

       Posteriormente, en el segundo año se incorporaron más personas al desarrollo de estas actividades, entre estos,  se destacaron los hermanos Marchado, con su animación musical y poco a poco la gente se fue integrando en el diseño de más carrozas, comparsa y disfraces   Así, por iniciativa de la comunidad, se fue forjando este atractivo turístico en  nuestro pueblo hoy reconocido a nivel regional y nacional.

       Es necesario señalar  que en estos carnavales existe una tradición de No jugar con agua, tradición que debería conservarse pues, se nota que existen algunos jóvenes,  que no están muy claros con los valores por los cuales deben regirse para exaltar lo bello y la alegría de los carnavales.  Debería de acatar la recomendación que hiciera el fundador de los carnavales de Camatagua:
“Los papelillos, los caramelos y las serpentinas, vinieron a sustituir la mala tradición de jugar con agua y productos desagradables además de alegrar y disfrutar” (Manuel Rodríguez (+). “La machaca” -2004)
En la actualidad el carnaval es patrocinado y organizado por la Alcaldía de Camatagua, y en las festividades participan las instituciones educativas y las comunidades organizadas. Vamos todos unidos a mantener esta tradición cultural, que facilita la convivencia y la cooperación comunitaria. Se les invita a disfrutar de estas fiestas carnestolendas, elevando el comportamiento cívico.
   
        Es necesario destacar que en febrero de 2007, la Alcaldía inaugura el parque ferial, donde se celebraron los XXVI carnavales turísticos.






EL VELORIO DE CRUZ DE MAYO

        Esta es una tradición de nuestros indígenas y que se ha celebrado de generación en generación en muchos pueblos de Venezuela, Camatagua no escapa de esto y se recuerda a  la señora Carmen Cornejo y la Señora Rosarito, como organizadoras  de las celebraciones de cruz de mayo las realizaban en La Sabanita. El señor Juan de la Cruz Piñero,  le cantaban y le rezaban en las parcelas del otro lado del rió. Le hacían rogativas en base a la producción para que dieran buenas cosechas. Pablo Ojeda, después el negro Alberto y la señora  Mercedes Castillo, entre otros. En estos velorios se acostumbra a cantar fulías, rezos y a compartir dulces criollos, chicha, carato de maíz; en donde participa la comunidad y las danzas de la casa de la cultura. En unos de los lugares que se celebra actualmente es en la placita de la sabanita.  

SEMANA SANTA:
Es una tradición, que se realiza todos los años a nivel mundial y Camatagua, no escapa de celebrar tan importantes actividades, se inicia el domingo de ramos, con Jesús en el huerto de los olivos.
 El lunes,  salen con el santo preso y en su mayoría pagan promesas muchos devotos. El martes el santo humildad y paciencia, el miércoles muchos devotos pagan promesas con el santo Nazareno, esta procesión es la más concurrida por los feligreses.
 El jueves presente en eucaristía los fieles van a cantar y a rezar desde las 8:00 am hasta las 12:00 m; el viernes el santo sepulcro, el sábado de gloria se hace la misa, la bendición de las aguas y el fuego.
 Por último el domingo a las 10:00 am se realiza misa con Jesús resucitado y en la noche la quema de judas en la plaza Bolívar.
        Por otra parte se acostumbraba, en la época de antes a jugar con zarandas, con anticipación se realizaban hallaquitas  con hojas de maíz, arroz con coco, dulce de ciruela, jalea de mango y a comer toda la semana pescado. Hoy en día muchas  se han perdido, en la actualidad se va para los  ríos o los campamentos turísticos a disfrutar y hacer sancocho con familiares y amigos, pero se les recomienda tomar las precauciones necesarias para no dañar nuestros ambientes, porque ellos  nos pertenecen  vamos a cuidarlos.
                                                   
LAS FIESTAS DEL DIVINO NIÑO:

      Se celebran en el caserío Carutico desde 1997, debido a una visita del obispo Enrique Anduesa en el mes de marzo en donde decreta al divino niño como santo patrono de esta comunidad iniciando sus fiestas el 26 de julio de ese mismo año se organizo el comité después de semana santa. Recaudan fondos en toda la comunidad y gestionan antes los entes gubernamentales. Las fiestas se inician el día 26 a las 4:00pm se realizan confesiones, después la misa con comunidades y bautizos. A las 7:30pm aproximadamente la procesión, por las diferentes calles de este sector. Al llegar el santo se lanzan los fuegos artificiales y le cantan serenata. Por ultimo realizan un compartir de tortas, caramelos y juegos a todos los vecinos. Al siguiente día realizan actividades a los niños culturales y deportivos. Un día antes se resumen los vecinos y decoran la capilla con flores y cintas.    

                                                        FIESTAS DE NAVIDAD
            Se acostumbra asistir a misas de aguinaldos, a elaborar nacimientos y arbolitos, las hallacas, se hacen las cenas navideñas para celebrar en familia los 24, 25 y 31 de diciembre además del 1ero la llegada del año nuevo.

GASTRONOMÍA POPULAR:

       En el Municipio Camatagua como zona central llanera tiene por  costumbre comer arepas, cachapa con queso, mondongo, hallacas, pabellón, pavón frito, jaleas de mango, arroz con coco, majarete, chicha criolla, dulce de lechosa, carne asada, coporo frito, entre otras.
                                                       

JUEGOS TRADICIONALES.

·         EL COLEO.
        La colgadera de toros, faena obligada dentro de cualquier fiesta patronal de nuestros pueblos, y en Camatagua al igual que en Carmen de Cura son celebrados durante las fiestas patronales.
        Hace algunos años para 1950 aproximadamente, los toros se hacían en la calle comercio y Andrés Bello, ahora el municipio cuenta con dos mangas de coleo la de Camatagua se llama: Simón Fragoza y la de Carmen de Cura:             
Está actividad recreativa ya no se practica como antes, es lamentable decir, que se está perdiendo esta tradición popular.

·         PELEAS DE GALLOS.

         Esta actividad se realiza en los meses de verano, especialmente fines de semana.
Cuenta el señor: Apolinar Toro, de 78 años de edad, que el juega desde niño, antes de una pelea gallos se debe preparar los animales; es decir, se afeitan, se le cortan las espuelas para colocarles unas de  metal. En esta pelea participan dos gallos y dura 30 minutos. Entre las reglas: pierde el animal que se va corriendo o se queda llevando espuelazos y picotazos, el que mate al contrincante antes del tiempo estipulado gana la contienda, además ambos gallos deben tener el mismo peso. En Camatagua existen tres galleras que se llenan de espectadores que con gran algarabía gritan de emoción “PICALO GALLO, ANDA MI GALLO”. También realizan apuestas ante un juez seleccionado previamente,  el cual debe ser imparcial y es quien dirige la pelea. 

·         JUEGO DE BOLAS CRIOLLAS.

             Esta es otra actividad recreativa, donde participan mujeres y hombres, conformados en equipos de cuatro jugadores cada uno, el cual utilizan 8 bolas rojas, 8 bolas verdes  y un mingo. Cada equipo escoge su color y gana el que anote mayor cantidad de puntos, es decir, se lanza primero el mingo  a la cancha, luego un representante de uno de los equipos lanza la bola para arrimarla al mingo y el otro equipo trata de quitarla, con un boche, en caso de que este cerca la bola o sino trata de arrimarla  más y quien logre tener más bolas cerca  al mingo es el equipo ganador. Esto debe ser dirigido por un capitán de cada equipo. En el municipio existen varias canchas que son elaboradas por habitantes de las comunidades. También se organizan campeonatos, donde participan varios equipos municipales. 

PATRIMONIOS TANGIBLES

PATRIMONIOS Culturales ARQUITÉCTONICOS:
                                  
                             IGLESIA INMACULADA CONCEPCION.

        La Iglesia de Camatagua se crea en 1.749, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, Patrona del pueblo. Era una capilla de bahareque cubierta de palma, con una pila bautismal.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             La nueva iglesia se termina su construcción en 1.783 y esta ubicada en al calle Bolívar cruce con calle cementerio frente a la Plaza Bolívar. Es una edificación colonial de arquitectura religiosa; el esquema de la fachada presenta una influencia neo-clásica. La iglesia es de una sola nave, cuya longitud era de 40 varas de largo y 9 varas de ancho, las paredes eran de adobe en la cúpula mayor, en lo demás de tapia y rafia, con horcones de madera muy fuerte, tiene 3 puertas en forma de arco, el techo es de madera y tirantes labrados cubierto de tejas a dos aguas. Tiene un campanario, un presbiterio, nichos con imágenes y el altar de pura madera.
       Fue reconstruido en 1.954 quedando altamente intervenida con un tono arquitectónico y en la década de los 80 se realiza la  penúltima remodelación. El 30 de abril de 2006,  se inaugura el nuevo campanario, por petición del párroco Javier Rojas, ante la Alcaldía del municipio Camatagua. El cual consta de un sistema electrónico con cuatro relojes que posee melodía y canciones religiosas.

                                          VALORACION DE LA IGLESIA.
               Esta iglesia es muy importante para todos los habitantes del municipio, por tal motivo fue declarada Monumento Histórico Nacional en Gaceta Oficial N°26320, de fecha 2 de Agosto de 1.960.   Es necesario destacar que esta iglesia es muy visitada por su gente y turistas que vienen a ratificar su fe a la religión católica.-


LA PLAZA BOLÍVAR DE CAMATAGUA:

      En el año 1.963, cuando el misionero Fray Ambrosio de Baza trazo las demarcaciones para situar la iglesia, plaza, calles y casa sacerdote; se inicia la historia de nuestra actual plaza. Ligada siempre a las vicisitudes del pueblo en su fundación y refundaciones. Su oficialización se produce el 28 de Agosto de 1.907; cuando se designa como plaza Bolívar y se coloca el primer busto de nuestro Libertador Simón Bolívar, acto presidido por el Coronel José Ramón Linde, Jefe Civil del Distrito Urdaneta y José Antonio García Díaz, Presidente del Consejo Municipal (Camatagua era la Capital del Distrito Urdaneta) esta fecha es el día del Santo del Libertador (San Simón).
     Las plazas de los pueblos son sitios de recreación que la comunidad utiliza para grandes acontecimientos tales como: Celebración de sus fiestas patronales, carnavales, grandes concentraciones políticas y religiosas; disfrutar de las retretas semanales y muchos acontecimientos gratos, pero nuestra plaza Bolívar es testigo de un acontecimiento de la guerra de la independencia, cuando en el año 1.818 fue fusilado el patriota nativo de Camatagua, Capitán José Antonio García.
      La plaza Bolívar a lo largo de su existencia ha sufrido modificaciones: Su cercado, sus bancos, cambio del busto del Libertador y pedestales. Inicialmente su cercado era de alambre púas, luego de alfajor, paredes de bloque con tubos  y finalmente a la intemperie; sus bancos al principio de una formación de cemento y arena muy consistentes, luego cambiados por otros de una plancha de cemento, que tenia la particularidad de tener grabado en su parte superior el nombre de quien lo donaba, entre estos se recuerda a: Miguel Moya, Manuel González, José María Zamora, Ali Inojosa, Lorenzo López, Lorenzo Díaz, Cruz Maria Delgado, José Rafael Marrero, Miguel  Ginez, Simón Fragoza, Basilio Fragoza y otros. Actualmente sus bancos son de granitos.-
     En el año 1.985, se efectúa el primer cambio de estatua y pedestal, el 24 de Julio de 1.997, es instalada una estatua pedestre y modificada su pedestal.
     Se considera que aparte del esparcimiento que nos brinda la Plaza Bolívar, es un sitio que honra a nuestra máxima figura de la historia como lo es “El  Libertador” Simón Bolívar, por ello merece todo el respeto de propios y extraños, cosa lamentable en nuestra comunidad, que algunas personas no respeten la majestad de la figura del padre de la patria y penetran a la plaza en bicicletas, motos y en una oportunidad unos “hijos de papá” entraron con vehículos. Los adultos deben dar buen ejemplo a las nuevas generaciones.

  CASA DE LA CULTURA “NARCISO MARTINEZ ARTEAGA”

       Fue casa de gobierno del gran estado de Guzmán Blanco en 1.881, en ese lugar funciono la jefatura del pueblo, policía, sede de reuniones y protección civil. Es una casa amplia de bahareque y el techo cubierto de tejas, esta ubicada en la calle Girardot cruce con Andrés Bello, frente a la plaza Bolívar. Se inicia como institución de casa de la cultura Narciso Martínez Arteaga. Debido a solicitud ante la gobernación  del estado Aragua en el año 1.993, para que desocupara defensa civil y pasar a mano de la alcaldía con el propósito de fundarla con ese nombre en homenaje a tan conocido cultor popular y es el 8 de diciembre de ese mismo año durante las festividades y celebración del tricentenario del pueblo cuando inaugura un museo histórico recolectando los bienes donados por la comunidad. Allí se le cedió un salón a la escuela  (APEP).  También funcionó como espacio para la realización de cursos de artesanías y manualidades, danzas y clases de kunfu.
  Fue reconstruida este patrimonio histórico, manteniendo su arquitectura colonial, por la Alcaldía de Camatagua en el año 2007.                                           

LA GRUTA DE LA VIRGEN DE LOURDES.

         Fue construida en 1.927 y reconstruida en 1.979. Esta ubicada en la calle el Cementerio cruce con calle Comercio detrás de la iglesia Inmaculada Concepción. Es una capilla decorada con piedras naturales y en el centro se encuentra la escultura de yeso de la virgen de Lourdes. Esta estructura esta elaborada con techo de metal a dos aguas con cubierta de tejas criolla, posee dos columnas cuadradas en la entrada, piso de terracota, con cuatro bancos de tubos de metal, a su vez dos jardines con matas ornamentales, palma y un árbol de mango. La capilla esta cercada con media pared de bloques y rejas de hierro.


Valoración:
       La gruta es valorada por los católicos y en su mayoría al pasar por ese lugar se tiene como costumbre hacer la señal de la cruz. Por tradición el 11 de febrero día de la virgen de la Lourdes se realiza una misa, procesión y una convivencia en honor a ella, con la colaboración de la comunidad.

LAS RUINAS DE LA IGLESIA MONUMENTAL DE CARMEN DE CURA:

    Aunque parezca más vieja de lo que es, esta iglesia que fue terminada en la década del año 1880 y su construcción duro más o menos veinte (20) años.
    Dice el Obispo Mariano Martí, en su visita pastoral a Venezuela: “los vecinos terminaron la primera capilla en 1803…”, pasa el tiempo y 31años después, el 12 de mayo de 1834, el arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez en su visita pastoral al pueblo de Carmen de Cura dice: “se apearon de su cabalgadura en la puerta de la capillita que sirve de iglesia”.
   Más tarde, en 1835, el padre Francisco González emprende la construcción de la de Carmen de Cura, esta sería la segunda capilla y manifiesta el 27 de noviembre de 1837 “y que la iglesia está al concluirse”, así construyo una mas grande que la “capilla” que encontró el Arzobispo Méndez en 1834.
   Tiempo después, el 07 de mayo de 1859, un grupo de vecinos se dirigió al Arzobispo exponiéndole: “hace poco que emprendimos la fábrica del templo, obra verdaderamente gigantesca parroquia de pocos recursos”, pero esta información no era real, ya que el inicio fue más tarde. En el año 1880, el 05 de Mayo, los vecinos de Carmen de Cura enviaron un memorial al Arzobispo José Antonio Ponte, expresándole: “que el presbítero Francisco Almeida realiza una extraordinaria labor, en especial por la fabricación del nuevo templo, a su llegada emprendió la continuación de un hermosísimo templo que queda casi terminado.

                                   
REPRESA DE CAMATAGUA (ERNESTO LEON DAVID)

   La construcción de este reservorio se inicio simultáneamente con la construcción del nuevo pueblo de San Francisco de Cara, a 24 kms. De Camatagua, sitio a donde fueron trasladados los habitantes de la antigua población del mismo nombre, área hoy inundada por las aguas del embalse.

UBICACIÓN:
    A 5 kms. De la población de Camatagua Estado Aragua. Al oeste de San Juan de los Morros, Se alimenta con la cuenca principal del Río Guárico y su afluente el río Zuata; tiene una capacidad total de 1.573,89 Mn3.
     Beneficios: Abastecimiento de agua potable a la ciudad de Caracas, riego del preciado liquido a 6000 ha. Uso recreacional y control de inundaciones.
28   Islas: (en sequía emergen decenas más áreas insulares).
Recurso pesquero: como pavones, entre otros.
       La creciente demanda de área de esparcimiento para la población, llevo al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, a desarrollar un programa de aprovechamiento de embalse con fines turísticos, donde se trata de ofrecer a los visitantes de estos cuerpos de agua, una infraestructura básica y funcional que facilite la recreación en armonía con la naturaleza. Por tal motivo se ha puesto en funcionamiento el Campamento Recreacional Turístico Camatagua, el cual posee una superficie de 54 Has. Y una capacidad para albergar a más de 10.000 visitantes, contando con los siguientes servicios:
-       Estacionamiento con capacidad para 200 vehículos.
-       Área para carpas.
-       Gaceta de vigilancia
-       Lanchas  de paseo.
-       Sanitarios públicos.
-       Vestuarios.
-       Parques infantiles.
-       Canchas de bolas criollas.
-       Canchas de uso múltiples.
-       Cabañas con parrilleras.
-       Refrescante río.

                              
FUNCIÓN:
     Obras como la presente cumplen con un doble propósito: Ofrecer al público  unos sitios de esparcimiento a bajo costo a la vez que ubican al visitante frente a la belleza escénica de nuestras áreas naturales.
     En la actualidad el parque recreacional  turístico que está ubicado en este  mismo sector, también ha sido reconstruido por la alcaldía bolivariana de Camatagua. 



LAS ESTATUAS DE SIMÓN BOLÍVAR
 
         En el gobierno del General Cipriano Castro, el 28 de octubre de 1907, día de San Simón fue inaugurada oficialmente la plaza de Camatagua con el primer busto del Libertador, con una placa que decía “El pueblo de Camatagua al Libertador 1907”.

   










La segunda se erige en 1985, este es otro busto pero más pequeño, para ese entonces era prefecto el señor Nicolás García.
     La tercera  fue instalada en 1997, en el gobierno del alcalde Rafael E. Castillo es una obra de bronce con una espada en la mano derecha y un libro en la izquierda, mide1, 70cm aproximadamente, esta montada sobre una base de mármol gris cuadrada, en centro de la plaza Bolívar de Camatagua el maestro Edecio Echezuría decía: que recogió la primera estatua que estaba en un botadero de la junta municipal y la restauró para colocarla en la entrada de la escuela estadal Camatagua en donde está en la actualidad. La segunda fue donada a la U. E: N “Francisco L. Alcántara”.

             También La imagen de la Virgen Inmaculada Concepción, la virgen de Nuestra Señora del Carmen y el resto de los otros santos de las iglesias son patrimonios culturales de nuestro municipio.

PUEBLO  DE SAN FRANCISCO DE CARA  DEBAJO DE LAS AGUAS DE LA REPRESA ERNESTO LEON DAVID.

             San Francisco de Cara. Fue fundado en 1696 por el Fray Ildefonso Zaragoza, bajo la égida de San Francisco de Asís, aquí toma el nombre de “Cara”, en honor al cacique de esos parajes. En 1783 esta población fue visitada por el obispo Mariano Martí, encontrándose con una población ce 1.169 habitantes, los cuales se fueron multiplicando hasta que el censo de 1.870 arrojó la cantidad de 8.000 mil personas. Para la fecha anteriormente mencionada, existía una población próspera que vivía de las faenas del campo, de la agricultura, la ganadería, pero poco a poco con la gripe española, el paludismo y las guerras civiles fue mermando la población hasta el resultado de 800 habitantes.  
      Se hace necesario destacar que para el año 1967, sus pobladores fueron reubicados para la construcción del embalse Ingeniero Ernesto León David (represa de Camatagua), lo que produjo en ellos un sentimiento de impotencia debido a que consideran que su identidad fue trastocada por esta acción. Por otra parte, San Francisco de Cara, es cuna de Joaquín Crespo, quien nace en paso real sitio denominado “La Calera” en el año de 1841, siendo militar, político y Presidente de la República para 1884-1886 y 1893-1898; considerándose esto como uno de los mayores orgullos de los pobladores de San francisco de Cara.
 Información suministrada por: Lourdes de Capote, nativa de ese lugar.

                            ANTENAS  SATELITALES:

        En la población de Camatagua se encuentran dos estaciones terrenas de la CANTV  la empresa telefónica del país, en la que se procesa todas las llamadas telefónicas internacionales y las transmisiones provenientes de algunos satélites. Además, estas antenas son consideradas como un atractivo turístico porque en su tiempo sirvieron como experimentos para el viaje de Apolo 11 a la luna, pero luego pertenecieron a la mencionada compañía de teléfonos. Estas se pueden observar desde la carretera nacional frente a la entrada del pueblo de Camatagua.
      En 1969,  se inaugura el experimento de Apolo 11 y es para 1970, comienza a funcionar la primera estación rastreadora Camatagua 1, diez años después, se puso en Funcionamiento la segunda antena Camatagua 2.
      La Estación satelital tiene por nombre; “Andrés Bello”.